Diseño aporticado en concreto armado de una vivienda multifamiliar de 6 niveles en Lima, Lima, Miraflores, 2020

Descripción del Articulo

En este proyecto se desarrollaron el análisis y diseño aporticado en concreto armado de una vivienda multifamiliar de seis pisos, que se ubicó en el distrito de Miraflores cuya base según el estudio de mecánica de suelos corresponde a un suelo rígido cuya capacidad portante fue de 4 kg/cm2. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Melendez, Ingrid Del Milagro, Tomayro Aparicio, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios - Diseño y construcción
Edificios multifamiliares
Diseño sísmico y estructural
Concreto armado - Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este proyecto se desarrollaron el análisis y diseño aporticado en concreto armado de una vivienda multifamiliar de seis pisos, que se ubicó en el distrito de Miraflores cuya base según el estudio de mecánica de suelos corresponde a un suelo rígido cuya capacidad portante fue de 4 kg/cm2. Además, este proyecto tiene un área construida de 432 m2. La arquitectura de la vivienda multifamiliar fue simétrica, ello ayudó al diseñador. La primera etapa consistió en realizar la estructuración y predimensionamiento donde se ubicó las columnas, losas, placas, vigas, escaleras y cimentaciones con sus respectivas dimensiones como 25x70 cm para columnas, 18 cm para losa maciza, etc luego se procedió con el análisis sísmico cuya deriva fue de 0.0069 en la dirección X y de 0.001 en la dirección Y dichos valores son menores a los 0.007 propuesto por la norma E 0.30 Sismorresistente. Se eligió losas macizas como entrepiso debido a que se usaron placas en ambas direcciones. Se elaboró un modelo tridimensional, para facilidad del diseñador. Todos los elementos estructurales fueron diseñados con norma E 0.60 Concreto Armado vigente. Por otro lado, la capacidad rígida del suelo más las fuerzas sísmicas han ayudado a que las dimensiones de los cimientos de las placas no sean grandes. La última etapa del proyecto se diseñó la cimentación, donde se determinaron las dimensiones como el caso Z03 de 1.90x2.20x0.60 m y los refuerzos de las zapatas aisladas de las columnas como el caso de la Z03 refuerzos de ¾” en ambas direcciones. Se concluye que las dimensiones y los refuerzos obtenidos de los diferentes elementos son racionales y cumplen con lo estipulado con el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).