Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para reducir riesgos laborales en el Departamento de Reservas Navales y Movilización Callao, 2018
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como objetivo establecer como la implementación de un SGSST reduce los riesgos laborales en el Departamento de Reservas Navales y Movilización Callao, 2018. Durante el desarrollo del proyecto se sigue los lineamientos del nivel Pre – Experimental, debido a que se va a realizar un p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22972 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reducir Accidentes Seguridad Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto tiene como objetivo establecer como la implementación de un SGSST reduce los riesgos laborales en el Departamento de Reservas Navales y Movilización Callao, 2018. Durante el desarrollo del proyecto se sigue los lineamientos del nivel Pre – Experimental, debido a que se va a realizar un pre-test y un post-test al grupo de control, a quien se le aplica el estímulo o tratamiento (SG-SST), para reducir los riesgos laborales en la organización. Asimismo, para la recolección de datos fue a través de la técnica de la observación y los instrumentos utilizados fueron la lista de verificación y el reporte de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales. Finalmente, se demostró con los resultados hallados de la implementación del SG-SST., la reducción de riesgos laborales en la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).