Innovación tecnológica en la construcción de pavimentos rígidos con utilización del método losas cortas en la Av. 26 noviembre, VMT 2018
Descripción del Articulo
En esta presenta investigación titulada Innovación Tecnológica en la Construcción de pavimentos rígidos con utilización del Método de Losas Cortas en la Av.26 de noviembre VTM,218.Tiene como objetivo principal evaluar el Método de Losas cortas en pavimento rígido en base a una comparación con una mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Pavimentos rígidos Método de losas cortas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta presenta investigación titulada Innovación Tecnológica en la Construcción de pavimentos rígidos con utilización del Método de Losas Cortas en la Av.26 de noviembre VTM,218.Tiene como objetivo principal evaluar el Método de Losas cortas en pavimento rígido en base a una comparación con una muestra patrón modelado en el programa Etabs, el tipo de metodología fue la cuantitativa ,de diseño experimental por la manipulación de la variable independiente con la variable dependiente, los hallazgos obtenidos mostrados en la tabla 3.5 presentan tres probetas con los siguientes esfuerzos a compresión : el primera probeta 343kg/cm2, segunda probeta 343 kg/cm2 y la tercera probeta 352 kg/cm2. Se tomó la resistencia a la mayor duración que corresponde a 28 días; refiriéndonos al modelamiento en Etabs se tomó la dirección eje x como el más severo por estar en el eje vehicular de carga el desplazamiento de losas cortas es 0.466 comparado con una muestra de pavimento rígido también modelado en Etabs con un desplazamiento de 0.636. Se concluye en base a los esfuerzos a compresión de las tres probetas que el diseño de mezcla cumple con el parámetro de la norma E 0.60., estos resultados son llevados al programa Etabs para el posterior modelamiento con ello se justifica que el método de losas cortas posee una mejor trabajabilidad ante un desplazamiento lateral, o deformación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).