Modelo de control para desempeño laboral en los colaboradores de un gobierno local, Lambayeque
Descripción del Articulo
Este estudio tiene por objetivo proponer un modelo de control interno para mejorar el desempeño laboral de un Gobierno Local de Lambayeque, como metodología se empleó un tipo básico descriptivo propositivo y el diseño no experimental con corte transversal, a la vez, se utilizó la técnica de encuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión pública Control interno Desempeño laboral Gobierno local Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este estudio tiene por objetivo proponer un modelo de control interno para mejorar el desempeño laboral de un Gobierno Local de Lambayeque, como metodología se empleó un tipo básico descriptivo propositivo y el diseño no experimental con corte transversal, a la vez, se utilizó la técnica de encuesta para conocer el nivel de desempeño laboral bajo un instrumento en escala ordinal, como población se consideró a 82 trabajadores de un gobierno local de Lambayeque. De acuerdo a los resultados, se puede determinar que la mayor parte de la población percibe un nivel regular de desempeño en un gobierno local de Lambayeque con 70.73%, cabe señalar que el 19.51% afirman un nivel deficiente, y, solo el 9.76% un nivel alto o eficiente; así mismo, se percibió los niveles de productividad (45.12%), eficiencia (43.90%), eficacia (60.98%) como regulares, existiendo un amplio margen para mejorar el desempeño laboral en todas estas áreas. Se concluyó proponer un modelo de control interno que mejore el desempeño laboral de un gobierno local de Lambayeque considerando aspectos fundamentales como son la supervisión, evaluaciones de riesgo, verificaciones documentarias de gestión y una comunicación horizontal entre áreas, alineándose a los principios de iniciativa, servicio, voluntad, integridad y apertura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).