La cohesión textual en la traducción inversa de contratos de compraventa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta un estudio descriptivo sobre la cohesión textual en la traducción inversa de contratos de compraventa. Tiene como principal objetivo determinar la importancia de la cohesión textual en la traducción inversa de dichos contratos. Sus objetivos específicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunque Oyola, Gady Baruc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cohesión textual
Traducción inversa
Contratos de compra venta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta un estudio descriptivo sobre la cohesión textual en la traducción inversa de contratos de compraventa. Tiene como principal objetivo determinar la importancia de la cohesión textual en la traducción inversa de dichos contratos. Sus objetivos específicos son identificar qué elementos de la cohesión textual son usados en un contrato y comprobar si éstos son indispensables. Se usó una muestra de 52 páginas traducidas de contratos de contraventa, arrojando como resultados una variedad de conectores utilizados en la traducción, que juegan un rol importante, sobre todo cuando se debe que tomar en cuenta los criterios de formalidad que guarda un texto como el contrato. Se eligió contratos de compraventa porque es un documento que, en la actualidad, es usado como principal medio para hacer negocios entre empresas grandes y poder beneficiarse una de la otra por mutuo acuerdo. Los contratos para este tipo de asuntos exigen usar un lenguaje formal, preciso y claro, y por ello la traducción debe tomar en cuenta muchos aspectos importantes como la cohesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).