Los argots en la traducción inversa de la obra “La Ciudad y Los Perros”, Chiclayo - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Los Argots en la Traducción Inversa de la Obra “La Ciudad y los Perros”, Chiclayo – 2016; tuvo como objetivo general analizar cómo se manifiesta la traducción inversa de los argots, esto en base a lo propuesto por la teoría de Josep Marco, la cual brinda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Colchon, Katherine Ibet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argot
Traducción Inversa
Teoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Los Argots en la Traducción Inversa de la Obra “La Ciudad y los Perros”, Chiclayo – 2016; tuvo como objetivo general analizar cómo se manifiesta la traducción inversa de los argots, esto en base a lo propuesto por la teoría de Josep Marco, la cual brinda un esquema para la traducción de la variación lingüística. Este trabajo de investigación utilizó un diseño de investigación descriptivo simple, el cual se limita a describir un fenómeno en un momento dado, por otro lado, el método utilizado fue el analítico sintético el cual ayudó a analizar el objeto de estudio, en este caso con una lista de cotejo y una matriz de análisis. La muestra establecida ha sido aleatoria simple y fue aplicada en 100 páginas de un corpus lingüístico de 300 páginas divididas en 8 capítulos. De este modo, al haberse investigado este tema se notó que es amplio el campo para el estudio y que presenta características que pueden ser de gran utilidad para los alumnos de la carrera de traducción y también a traductores profesionales puesto que abre una perspectiva mas clara de este problema traductológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).