Rentabilidad ventas netas y endeudamiento patrimonial en una empresa industrial de productos de consumo humano, 2017-2021

Descripción del Articulo

Esta tesis tuvo como objetivo “Determinar el grado de vinculación entre la RVN con el EP, en una empresa industrial de productos de consumo humano, período 2017- 2021”. Metodológicamente, es una tesis aplicada de diseño no experimental de nivel correlacional longitudinal. La población y la muestra f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pierola Cruz, Kattia, Yaranga Ninasaume, Clisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Endeudamiento
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis tuvo como objetivo “Determinar el grado de vinculación entre la RVN con el EP, en una empresa industrial de productos de consumo humano, período 2017- 2021”. Metodológicamente, es una tesis aplicada de diseño no experimental de nivel correlacional longitudinal. La población y la muestra fueron los informes financieros de los cinco últimos años correspondientes. El muestreo fue por conveniencia, es decir, no probabilístico, no aleatorio fue intencional. La técnica utilizada fue el análisis de los documentos informativos financieros; y, su instrumento la ficha de investigación de acuerdo a lo indicado por esta casa de estudios. Esta tesis se materializó solo para utilización como registro de recopilación de los indicadores extraídos de los estados financieros, aprobados por especialistas contables, reconocidos internacionalmente. En efecto, se empleó solamente fuente secundaria que son de acceso público. El resultado mostró que, la vinculación entre la RVN y el EP no es significativa, pues el p-valor ≥ ,05. Al mismo tiempo, el coeficiente de correlación de Pearson es inversa y fuerte (-,628), indicando que ambas variables tuvieron comportamientos erráticos, sustentando que la rentabilidad ventas netas fue decreciente, esto se produjo por menores ganancias netas con mayores ventas netas, mientras el endeudamiento patrimonial fue ascendente, debido a un desarrollo del total pasivo que llegó a representar 1,5 veces, con un ligero aumento del patrimonio neto que llegó a solo 1,1 vez
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).