Modelamiento hidráulico del río Nepeña para evitar inundaciones del centro poblado Capellanía a San Jacinto, distrito Nepeña, Ancash, 2022

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo aplicando diferentes conocimientos para poder realizar adecuadamente el objetivo general de la tesis, el cual consiste en diseñar el modelamiento hidráulico del río Nepeña para evitar inundaciones del centro poblado Capellanía a San Jacinto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alama Loyaga, Juan Andre, Otiniano Arribasplata, Gustavo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Río
Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo aplicando diferentes conocimientos para poder realizar adecuadamente el objetivo general de la tesis, el cual consiste en diseñar el modelamiento hidráulico del río Nepeña para evitar inundaciones del centro poblado Capellanía a San Jacinto, distrito Nepeña, Ancash, 2022. Dentro del desarrollo y cumplimiento del objetivo de la investigación, se utilizó la metodología descriptiva, correlacional y analítica, y un análisis de datos estadístico descriptivo, dentro de las conclusiones más relevantes se observa que al realizar el modelamiento hidráulico con un TR de 50 años, se presentan inundaciones en la mayor parte del cauce del río, la pendiente promedio del tramo de estudio es de 12.54% con curvas de nivel que oscilan entre 100 y 285 m.s.n.m. el área de la cuenca tiene 1457.22 km², y además se obtuvo con el análisis de modelamiento de puntos críticos que la mayoría del cauce del rio es una zona totalmente inundable, y para contrarrestar esto es necesario realizar un proceso de descolmatación de dos metros hacia abajo desde el punto más alto de cada sección
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).