Perfil clínico epidemiológico de la gravidez adolescente en un Hospital de Chepén. 2012 - 2022

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa difícil por la que cursa cada persona, haciendo merito a los cambios que se presentan tanto mental como física de cada ser humano, es un cambio de la niñez a la adultez, del mismo modo se ve afectado la comunidad y el ámbito familiar, donde permanece el menor de edad, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Consanchilon Hoyos, Fanny
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Hospitales
Enfermedades y pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa difícil por la que cursa cada persona, haciendo merito a los cambios que se presentan tanto mental como física de cada ser humano, es un cambio de la niñez a la adultez, del mismo modo se ve afectado la comunidad y el ámbito familiar, donde permanece el menor de edad, el cual generara bastante repercusión en el crecimiento de sus emociones, logrando ser la familia el núcleo esencial.1 La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que el ser adolescente es un ciclo, donde la persona logra su mayor capacidad reproductiva, cambia su comportamiento y difiere en lo psicológico, cambiando su comportamiento de infante a la madurez, por lo tanto, en este periodo la persona asienta su autonomía social y económica, comprendida entre los diez y diecinueve años.1 La gravidez influye en la etapa de los adolescentes. Según la OMS, los problemas durante la gestación y la terminación del parto se ubican en la segunda causa de fallecimiento entre gestantes de 15 a 19 años a nivel de todas las poblaciones a nivel mundial. Alrededor de 16 millones de jóvenes entre 15 a 19 años y 1 millón de menores de 15 años tienen un parto cada año, principalmente en poblaciones de bajos y medianos ingresos. Además, muchas de estas adolescentes se ven obligados a abandonar los estudios. Con poca o ninguna instrucción, tienen menos habilidades y menos posibilidades de conseguir un empleo que genere ingresos suficientes para sus gastos y bienestar de su nueva familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).