Perfil clínico-epidemiológico del trastorno depresivo mayor en adultos. Centro médico Ascope. 2008- 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo simple, que tuvo como objetivo determinar el perfil clínicoepidemiológico del trastorno depresivo mayor, en los adultos hospitalizados en el Centro Médico Ascope, 2008- 2018. La técnica de investigación fue la revisión por inspección directa de las historias clínica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión mental Hospitales - Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo simple, que tuvo como objetivo determinar el perfil clínicoepidemiológico del trastorno depresivo mayor, en los adultos hospitalizados en el Centro Médico Ascope, 2008- 2018. La técnica de investigación fue la revisión por inspección directa de las historias clínicas de las personas atendidas por trastorno depresivo mayor, en el centro médico de Ascope, teniendo como instrumento un formulario de recolección de datos, que fue de creación de la autora. La muestra estuvo conformada por la totalidad de 89 adultos con trastorno depresivo, hospitalizados en el Centro Médico Ascope, en el período 2008- 2018, y se obtuvo como principales resultados que el 48.3% presentaron episodio depresivo grave sin síntomas psicótico; 38.2% estaba bajo estrés; 65.2% eran mujeres; el 65.2% tenían empleo; el 64% eran adultos jóvenes. Se concluyó que el tipo de depresión predominante fue el de episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos, cuyos factores predisponentes fueron el ser de sexo femenino, estar bajo situación de estrés crónico, estar casado, el ser de clase social media, tener estudio superior universitario, poseer empleo y tener entre 20 y 40 años; además, se halló poca relación entre los antecedentes familiares y el padecimiento de los pacientes, y la mayoría de éstos tenían un tiempo de enfermedad menor a seis meses, y no habían sido hospitalizados en ocasiones previas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).