Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres primerizas de niños menores de 6 meses, C.S, Callao - 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3: Salud y Bienestar, al contribuir el fortalecimiento de prácticas saludables en la primera infancia. Tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva (LME) en madres primerizas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pimentel Motta, Karol Marie, Terrones Rodriguez, Ivethe Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Salud materno-infantil
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3: Salud y Bienestar, al contribuir el fortalecimiento de prácticas saludables en la primera infancia. Tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva (LME) en madres primerizas de niños menores de seis meses, atendidas en un centro de salud del Callao en el año 2025. Respecto a la metodología, el estudio es básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo. Participaron 90 madres primerizas, a quienes se aplicó el cuestionario “Conocimientos sobre la lactancia materna”, con un alfa de Cronbach = 0.90), el cual evaluó seis dimensiones relacionadas a la LME. Los resultados mostraron que el 58.8% presentó un nivel bajo de conocimiento, el 41.1% un nivel medio, y ninguna madre alcanzó un nivel alto. Las áreas más críticas fueron las dimensiones referidas a las ventajas para el niño, para la madre, y las contraindicaciones, todas con un 90% de respuestas en nivel bajo. Se concluyó que existe una brecha significativa en el conocimiento, lo cual podría afectar su práctica adecuada, evidenciando la necesidad de reforzar las estrategias educativas en los servicios de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).