Exigencia del carnet de sanidad en la protección del derecho a la salud y al trabajo, en la Municipalidad de Independencia

Descripción del Articulo

Con esta investigación se ha demostrado que la exigencia del carnet de sanidad se relaciona directamente con el Derecho a la salud, porque busca proteger y garantizar la salud pública, siendo este un medio de prevención de enfermedades que se trasmiten a través de la manipulación de alimentos. La ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Urbano, José Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Carnet de sanidad
Derecho a la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Con esta investigación se ha demostrado que la exigencia del carnet de sanidad se relaciona directamente con el Derecho a la salud, porque busca proteger y garantizar la salud pública, siendo este un medio de prevención de enfermedades que se trasmiten a través de la manipulación de alimentos. La exigencia del carnet de sanidad, no limita el derecho al trabajo de las personas que manipulan alimentos, puesto que el carnet de sanidad tiene una finalidad concreta de prevención, control de la salud e higiene; por lo tanto no constituye una barrera burocrática para el acceso al trabajo, tomándose en cuenta la naturaleza de la actividad a realizarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).