Metodología Lean Six Sigma y su efecto en la productividad laboral en instructores de una institución técnica superior, Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general fue Establecer el efecto existente entre la metodología Lean Six Sigma y la productividad laboral en los instructores en una institución técnica superior, Cajamarca 2023. Metodología tipo básica, diseño no experimental de carácter transversal; La población está conformada por los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean six sigma DMAIC Productividad laboral e institución técnica superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general fue Establecer el efecto existente entre la metodología Lean Six Sigma y la productividad laboral en los instructores en una institución técnica superior, Cajamarca 2023. Metodología tipo básica, diseño no experimental de carácter transversal; La población está conformada por los instructores de una institución técnica superior en Cajamarca, con una muestra de 44 instructores con un muestreo no probabilístico de tipo aleatorio. Se empleó la técnica de recolección de datos a través de una encuesta y un cuestionario con respuestas basadas en la Escala de Likert. Según los resultados obtenidos, se pudo evidenciar en su mayoría, que los instructores en una institución técnica superior en Cajamarca siendo el 61.36% que tienen un nivel alto entre la metodología Lean Six Sigma y un 84.09% en la productividad laboral en los instructores. Se concluye que es directamente proporcional ya que el coeficiente en la prueba de Rh0 de Spearman fue de 0.475, se halló positivamente una correlación moderada. Del mismo modo, el valor de la significancia es menor que el valor del margen de error (0.000 < 0.05); por consiguiente, se aprueba la hipótesis general propuesta y se desaprueba la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).