Identidad étnica de los estudiantes del 4to de secundaria de la I. E. San José de Jauja
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue indagar el componente de la identidad étnica de mayor predominio en los estudiantes de la I.E. Emblemática San José de Jauja, buscando que su herencia cultural se mantenga en las nuevas generaciones. La investigación se basó en el paradigma positivista, con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/19554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnia Etnicidad Identidad étnica Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue indagar el componente de la identidad étnica de mayor predominio en los estudiantes de la I.E. Emblemática San José de Jauja, buscando que su herencia cultural se mantenga en las nuevas generaciones. La investigación se basó en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo y un método hipotético deductivo, el tipo de investigación fue sustantivo, subtipo descriptivo explicativo y el diseño no experimental con una sola variable Identidad étnica con dos componentes; el externo referido a conductas observables y el interno consideraba aspectos observables indirectos con tres dimensiones cognitiva, afectiva y moral, la población y muestra estuvo constituida por 226 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario de preguntas con escala Likert, la validez de contenido se determinó por juicio de expertos y la de constructo por la medida de adecuación KMO y prueba de Bartlett, para la confiabilidad se usó el coeficiente Alfa de Cronbach que mostró alta fiabilidad y el resultado hizo uso del software estadístico SPSS versión 23 para Ciencias Sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).