Percepción en la atención y calidad del servicio del usuario de emergencia del Centro Materno Infantil Manuel Barreto 2018

Descripción del Articulo

En estos últimos años el tema de la eficacia de la calidad de atención en los servicios de emergencia es de suma importancia no solo para los establecimientos públicos, sino también para los servicios privados. En efecto, la calidad en la atención en el área de emergencia debe ser vista como un dere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccanchi Ventura, Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Calidad
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En estos últimos años el tema de la eficacia de la calidad de atención en los servicios de emergencia es de suma importancia no solo para los establecimientos públicos, sino también para los servicios privados. En efecto, la calidad en la atención en el área de emergencia debe ser vista como un derecho de la salud, en tanto y cuanto sea está satisfecha por los usuarios. El estudio tuvo como objetivo Identificar Percepción en la atención y calidad del servicio del usuario de emergencia del Centro Materno Infantil Manuel Barreto. Metodología: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con diseño Descriptivo Correlacional y Transversal, la población estuvo conformado por los usuarios que asistieron al servicio de emergencia en lapso de tiempo de dos meses entre octubre y noviembre, encuestándose a 80 personas. Los resultados encontrados evidenciaron las dos variables son estadísticamente significativas, en la primera variable del total de usuarios encuestados sobre percepción según la atención ,7.5% están en desacuerdo con la atención, 45% de acuerdo y 23.8% totalmente de acuerdo, y en la segunda variable sobre eficacia de la atención, 13.8% están en desacuerdo, 33.8% de acuerdo y 22.5% totalmente de acuerdo. En cuanto a la correlación de las dos variables el total de usuarios encuestados, la mayoría (25.5%) está de acuerdo en la percepción y calidad. Conclusiones se aprecia que del total de usuarios la mayoría (20%) está de acuerdo con la comunicación verbal y eficacia; seguido del 13.8% que están totalmente de acuerdo en ambas variables. Asimismo, la mayoría (23.8%) están de acuerdo con la comunicación no verbal y la calidad; seguido del 13.8% que están totalmente de acuerdo en ambas variables.se aprecia que del total de usuarios encuestados, la mayoría (23.8%) está de acuerdo con apoyo emocional y calidad; seguido del 13.8% que están totalmente de acuerdo en ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).