Ejecución presupuestal y proceso de contrataciones en una municipalidad distrital de Ferreñafe

Descripción del Articulo

La presente investigación propuso el objetivo general de determinar la relación entre ejecución presupuestal y proceso de contrataciones en una municipalidad distrital de Ferreñafe, el método fue descriptivo, bajo un tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – correlacional. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Carrillo, Edgard Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Proceso de contrataciones
Gestión municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación propuso el objetivo general de determinar la relación entre ejecución presupuestal y proceso de contrataciones en una municipalidad distrital de Ferreñafe, el método fue descriptivo, bajo un tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – correlacional. La población se conformó por 25 servidores públicos de una municipalidad distrital; el instrumento utilizado fue el cuestionario con escalas ordinales para medir las dos variables de investigación siendo validados por 3 juicios de expertos en la maestría de gestión pública y con una confiabilidad de alfa de Cronbach superior a 0.800, empleándose como técnica la encuesta. El resultado demostró que el 44% de los servidores públicos indicar la presente municipalidad tuvo un nivel medio de ejecución presupuestal, seguido de un 32% un nivel bajo, y, por último, con un 24% un nivel alto; esto se interpreta, que aún presenta deficiencias en ejecutarlo de acuerdo a lo establecido por el Plan Operativa Anual. Se concluyo que existe una relación entre las dos variables, porque analizando el puntaje de significancia obtenido fue del 0,000, que por ser menor a 0,05, y que el tipo de relación que existe es alto por tener un coeficiente del 0,984.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).