Aplicación de un programa educativo para promover prácticas de higiene personal, alimentaria y de vivienda en los niños/as del v ciclo de educación primaria de la I.E. N° 10497 Choropampa, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la institución educativa 10497 del distrito de Choropampa, el objetivo de realizar este proyecto es el de evaluar los resultados de la aplicación de un programa educativo que promueva prácticas de higiene personal, alimentaria y de vivienda en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Saldaña, Aníbal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños - Salud e higiene
Programas educativos
Niños - Alimentación
Educación primaria
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la institución educativa 10497 del distrito de Choropampa, el objetivo de realizar este proyecto es el de evaluar los resultados de la aplicación de un programa educativo que promueva prácticas de higiene personal, alimentaria y de vivienda en los niños y niñas del V ciclo de educación primaria de la institución educativa. El estudio es de tipo explicativa – aplicativa, utilizando el diseño de investigación experimental, con un solo grupo, en quienes se aplicó y desarrolló el programa, trabajando con una muestra de 18 estudiantes. Las técnicas e instrumentos fueron la observación, el cuestionario, la prueba escrita. La aplicación del programa educativo fue efectiva, considerando las dimensiones como la higiene del cabello, ojos, boca, nariz, manos, pies, cuerpo, oído y vestido. Las prácticas de higiene como el lavado del cabello frecuente y con las yemas de los dedos, la higiene de la nariz utilizando pañuelo desechables evitando introducirse el dedo para rascarse la nariz, la limpieza del oído externo empleando hisopos, la higiene bucal utilizando pasta e hilo dental y cambiando con frecuencia su cepillo, además, de la higiene del cuerpo, duchándose con mayor frecuencia utilizando agua y jabón, el lavado de las manos con agua y jabón antes de ingerir alimentos o después de defecar, cambiando con frecuencia el vestido, fueron hábitos promovidos con la ejecución del programa educativo. Los resultados obtenidos nos muestran que el 90% de quienes han participado en el programa han mejorado sus hábitos de higiene.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).