Actitud hacia la violencia de género y clima social familiar en estudiantes de secundaria de colegios de Jicamarca

Descripción del Articulo

Para la presente investigación se tuvo como objetivo general el determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y el clima social familiar en estudiantes de secundaria en el distrito de Jicarmarca. El estudio fue no experimental de corte correlacional transversal sustantiva b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Taco, Erika Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes hacia la violencia de género
Clima social familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Para la presente investigación se tuvo como objetivo general el determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia de género y el clima social familiar en estudiantes de secundaria en el distrito de Jicarmarca. El estudio fue no experimental de corte correlacional transversal sustantiva básica, se aplicaron la Escala de Clima Social Familiar (FES) y la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género a un total de 340 estudiantes de nivel secundaria, cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años. Los resultados arrojaron que existe una correlación inversa y significativa (r=-0,164**; p=<0,05) entre actitud hacia la violencia de género y la dimensión desarrollo con un tamaño de efecto pequeño (r²=0,026), así también, una correlación con la dimensión relación (r=-0,106), también se demostró que existen diferencias según sexo en relación hacia la violencia de género (p=<0,05), siendo el sexo masculino quienes tenían mayor aceptación que el femenino. Esta constatación permite llegar a la conclusión que el estudio sirve de antecedente para investigaciones similares, puesto que, denota la importancia de las actitudes hacia la violencia de género y el rol que cumple la familia en el desarrollo personal, e invita a generar líneas de acción en conjunto para prevenir hechos futuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).