Plan de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación básica superior
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de educación básica, así como su evaluación para conocer el nivel de lectura inferencial, crítica y literal. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132951 |
Enlace del recurso: | https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/769/1387 https://hdl.handle.net/20.500.12692/132951 https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Comprensión lectora Educación básica Lectura inferencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de educación básica, así como su evaluación para conocer el nivel de lectura inferencial, crítica y literal. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de diseño preexperimental, donde participaron 68 estudiantes. Además, se empleó un cuestionario validado por expertos con una confiabilidad de 0,825 en alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el plan de estrategias metacognitivas tiene una alta receptividad y fue efectivo para el mejoramiento de la comprensión lectora, y que además es oportuno su uso en niños que se inician en el proceso escolar, sin embargo, es importante su adaptación continua para lograr resultados más eficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).