Factores maternos y obstétricos asociados al desgarro perineal en puérperas de parto vaginal en un hospital de Paita

Descripción del Articulo

El desgarro perineal es una lesión relativamente común que puede tener complicaciones inmediatas y no mediatas de diferente severidad, el objetivo fue determinar los factores maternos y obstétricos asociados al desgarro perineal en puérperas de parto vaginal Metodología: Investigación básica, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmenes Tavara, Diana Alessandra, Zapata Luna, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perineo
Laceraciones
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El desgarro perineal es una lesión relativamente común que puede tener complicaciones inmediatas y no mediatas de diferente severidad, el objetivo fue determinar los factores maternos y obstétricos asociados al desgarro perineal en puérperas de parto vaginal Metodología: Investigación básica, diseño no experimental, retrospectiva, analítica de casos y controles. Población de estudio conformada por 154 historias clínicas de pacientes puérperas de parto vaginal en el Hospital II-1 NSLMP 2021 y 2022. Resultados: Se obtuvo como resultado que del total de pacientes que tuvieron desgarro perineal, solo un 26% tenían sobrepeso y 7.8% obesidad, solo un 9.1% tuvo como antecedente DM, 49.4% presentó preeclampsia, y 20.8% corioamnionitis, un 37.7% tuvo como personal que atiende el parto a internos de medicina, 53.2% usó oxitocina durante el trabajo de parto, 24.7% tuvo perímetro cefálico del RN >35cm, y 5.2% tuvo un peso del RN >4000 gr. Conclusiones: No se encontraron factores maternos asociados; sin embargo, los factores obstétricos asociados al desgarro perineal en la presente investigación fueron: la atención del parto por un interno de medicina, el uso de oxitocina durante el trabajo de parto, perímetro cefálico de RN>35cm y peso de RN >4000 gr.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).