Exportación Completada — 

Procrastinación Académica y Nivel de Estrés en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico de Huanta 2018

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue: analizar la relación entre la procrastinación académica y el nivel de estrés de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Salvador Cavero Ovalle” de Huanta en el año 2018. La metodología empleada en la ejecución del estudio corresponde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cangana Canchari, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28850
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Procrastinación Académica
Nivel de Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue: analizar la relación entre la procrastinación académica y el nivel de estrés de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “José Salvador Cavero Ovalle” de Huanta en el año 2018. La metodología empleada en la ejecución del estudio corresponde al diseño correlacional en la medida que el objetivo de la investigación ha sido determinar la relación entre las variables de estudio. La población consideró a 250 estudiantes, mientras que el tamaño de la muestra fue de 152 unidades de estudio. Los resultados demuestran que 32,9% (50) de estudiantes presentan procrastinación y estrés medio, lo que significa que una cantidad considerable de estudiantes pospone sin justificación alguna las tareas a ser realizadas, generando que estas se acumulen en el tiempo causando estrés que perjudican su salud mental, emocional y física. Las conclusiones afirman que, existe relación directa alta entre procrastinación y nivel de estrés en el área de estudio (Tau_b=0,757; p_valor=0,00<a(0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).