Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el planeamiento financiero en la rentabilidad en MIBANCO de la microempresa s.a. agencia Wanchaq - Cusco, periodo 2019. El planeamiento financiero es importante porque permite conducir una organización realizando tareas de organ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alave Choque, Edwin Abad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73379
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento financiero
Rentabilidad
Microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_954b5641f19b6345aa0f3cde686c405b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73379
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Saenz Arenas, Esther RosaAlave Choque, Edwin Abad2021-11-15T15:08:05Z2021-11-15T15:08:05Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/73379El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el planeamiento financiero en la rentabilidad en MIBANCO de la microempresa s.a. agencia Wanchaq - Cusco, periodo 2019. El planeamiento financiero es importante porque permite conducir una organización realizando tareas de organización, coordinación, evaluación todos los procesos en mención son evaluados con indicadores que permitan conocer el estado de una organización. Para que la Empresa MIBANCO pueda cumplir con sus metas y objetivos debe de establecer estrategias a nivel del mercado, proyección de sus estados financieros a futuro para ver el crecimiento de la empresa y establecer políticas de financiamiento, para poder permanecer en el mercado y ser competente frente a otras entidades bancarias. El tipo de investigación es básica, porque permite ampliar los conocimientos contables y así poder brindar alternativas de solución al problema de investigación. El enfoque es cuantitativo, nivel explicativo causal, no experimental porque no se manipulan las variables y de corte transversal porque el ámbito de estudio se encuentras dentro de un determinado tiempo. La muestra está constituida por 30 personas, que laboran en la Empresa MIBANCO. Para el recojo de los datos se emplea la encuesta y cuyo instrumento es el cuestionario. El cuestionario es verificado y aprobado por un grupo de expertos en la materia conocidos como juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadFinanzasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlaneamiento financieroRentabilidadMicroempresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público08150222https://orcid.org/0000-0003-0340-219846893665411026Alvarado Cáceres, Elena KatherineCostilla Castillo, Pedro ConstanteSaenz Arenas, Esther Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlave_CEA.pdfAlave_CEA.pdfapplication/pdf3774464https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/1/Alave_CEA.pdf9ec67fa93037770a07c40fea982fea1eMD51Alave_CEA-SD.pdfAlave_CEA-SD.pdfapplication/pdf3775785https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/2/Alave_CEA-SD.pdfd41e24ea993ec7f28215572f960e1dc4MD52TEXTAlave_CEA.pdf.txtAlave_CEA.pdf.txtExtracted texttext/plain118452https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/3/Alave_CEA.pdf.txte4afb10253622f1b83777351e0a7c136MD53Alave_CEA-SD.pdf.txtAlave_CEA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17243https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/5/Alave_CEA-SD.pdf.txtcea636f5c6cb0b269351a878702c7eedMD55THUMBNAILAlave_CEA.pdf.jpgAlave_CEA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4514https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/4/Alave_CEA.pdf.jpg8ae2f86c68a4f9ba193bc2991d394b0dMD54Alave_CEA-SD.pdf.jpgAlave_CEA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4514https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/6/Alave_CEA-SD.pdf.jpg8ae2f86c68a4f9ba193bc2991d394b0dMD5620.500.12692/73379oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/733792023-06-21 19:44:10.669Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
title Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
spellingShingle Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
Alave Choque, Edwin Abad
Planeamiento financiero
Rentabilidad
Microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
title_full Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
title_fullStr Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
title_full_unstemmed Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
title_sort Planeamiento financiero y su influencia en la rentabilidad en mi banco de la microempresa s.a. Agencia Wanchaq-Cusco, Periodo 2019
author Alave Choque, Edwin Abad
author_facet Alave Choque, Edwin Abad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saenz Arenas, Esther Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Alave Choque, Edwin Abad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeamiento financiero
Rentabilidad
Microempresas
topic Planeamiento financiero
Rentabilidad
Microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el planeamiento financiero en la rentabilidad en MIBANCO de la microempresa s.a. agencia Wanchaq - Cusco, periodo 2019. El planeamiento financiero es importante porque permite conducir una organización realizando tareas de organización, coordinación, evaluación todos los procesos en mención son evaluados con indicadores que permitan conocer el estado de una organización. Para que la Empresa MIBANCO pueda cumplir con sus metas y objetivos debe de establecer estrategias a nivel del mercado, proyección de sus estados financieros a futuro para ver el crecimiento de la empresa y establecer políticas de financiamiento, para poder permanecer en el mercado y ser competente frente a otras entidades bancarias. El tipo de investigación es básica, porque permite ampliar los conocimientos contables y así poder brindar alternativas de solución al problema de investigación. El enfoque es cuantitativo, nivel explicativo causal, no experimental porque no se manipulan las variables y de corte transversal porque el ámbito de estudio se encuentras dentro de un determinado tiempo. La muestra está constituida por 30 personas, que laboran en la Empresa MIBANCO. Para el recojo de los datos se emplea la encuesta y cuyo instrumento es el cuestionario. El cuestionario es verificado y aprobado por un grupo de expertos en la materia conocidos como juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-15T15:08:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-15T15:08:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/73379
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/73379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/1/Alave_CEA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/2/Alave_CEA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/3/Alave_CEA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/5/Alave_CEA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/4/Alave_CEA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/73379/6/Alave_CEA-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ec67fa93037770a07c40fea982fea1e
d41e24ea993ec7f28215572f960e1dc4
e4afb10253622f1b83777351e0a7c136
cea636f5c6cb0b269351a878702c7eed
8ae2f86c68a4f9ba193bc2991d394b0d
8ae2f86c68a4f9ba193bc2991d394b0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923227644657664
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).