Discriminación percibida en integrantes de la comunidad LGTTTB+ de Nuevo Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad identificar el nivel de discriminación percibida según sus dimensiones, según las edades de los integrantes tomando en cuenta el nivel de discriminación percibida según su nivel socioeconómico. Se trabajó con un tipo de investigación básica, de diseño c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Moreno, Everlinda, Ruiz Castro, Monica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación percibida
Discriminación percibida colectiva
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad identificar el nivel de discriminación percibida según sus dimensiones, según las edades de los integrantes tomando en cuenta el nivel de discriminación percibida según su nivel socioeconómico. Se trabajó con un tipo de investigación básica, de diseño cuantitativo y descriptivo simple. Se utilizó una muestra de 350 personas pertenecientes a la comunidad LGTTTB+ dentro de un rango de edad de 23 a 30 años, el tipo de muestreo fue el no probabilístico. En cuanto a los resultados se obtuvo que, se tiene un grado alto de 55.71%, un grado medio de 39.43% y un nivel leve de discriminación de 4.86% dentro de los integrantes de la comunidad LGTTTB+. Por otro lado, dentro de las dimensiones se muestra que dentro del aspecto individual el nivel alto representa a 49.14%, el nivel medio al 37.14% y el nivel bajo el 13.71%; el aspecto de discriminación colectiva presenta un nivel alto de 67.43%, un grado medio de 27.14% y, por último, el nivel bajo está representado con el 5.43%. En conclusión, se identificó los niveles de discriminación percibida a los integrantes de la comunidad LGTTTB+ en Nuevo Chimbote, 2022, donde se evidencia un nivel alto de 55.71% en cuanto a la DP, ya que existe poca aceptación hacia la diversidad de género, más aún si se trata de personas transexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).