Análisis de las propiedades del concreto con la adición de granallas de plomo
Descripción del Articulo
El estudio de la investigación fue determinar la influencia de la adición de las granallas de plomo en las propiedades del concreto, El estudio fue realizado con un diseño experimental, la población fue conformada por 72 probetas, lo cuales fueron dividas en 36 probetas de resistencia a la compresió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granalla de plomo Concreto con la adición Análisis de las propiedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio de la investigación fue determinar la influencia de la adición de las granallas de plomo en las propiedades del concreto, El estudio fue realizado con un diseño experimental, la población fue conformada por 72 probetas, lo cuales fueron dividas en 36 probetas de resistencia a la compresión y 36 vigas para la resistencia la flexión. Teniendo la distribución por adición de 5% y 10% de granallas de plomo, así mismo en las edades de 7, 14 y 28 días para las pruebas de rotura. La prueba estadística del Shapiro-Wilk nos brinda un nivel de significancia mayor a 0.05, indicando un nivel de influencia positiva. Así mismo los resultados más favorables relacionado a la resistencia a la compresión con la adición del 10% de granalla de plomo obteniendo un f’c = 473.23 kg/cm , en cuanto a la resistencia a la flexión con la adición del 5% de granalla de plomo obteniendo un f’c = 4.95 MPa, en referencia a nuestro diseño de f’c = 320.00 kg/cm 2 . En conclusión, se logró explicar la influencia positiva de la adición de la granalla de plomo en las propiedades del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).