Concreto de alta resistencia f'c = 500 kg/cm2, con adición de granalla de acero para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto denominado “Concreto de Alta Resistencia f'c = 500kg/Cm2, con adición de granalla de acero para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2023" enfatiza como principal problemática la escasez de materiales para la construcción debido al uso excesivo de las cante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de la compresión 1 Granalla de acero 2 Concreto de alta resistencia 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente proyecto denominado “Concreto de Alta Resistencia f'c = 500kg/Cm2, con adición de granalla de acero para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2023" enfatiza como principal problemática la escasez de materiales para la construcción debido al uso excesivo de las canteras más cercanas a la localidad, con el fin de contrarrestar un impacto negativo en la naturaleza y sociedad , adicionar algún aditivo sobre todo de residuos de materiales que se obtiene a través de procesos industriales de desecho es una alternativa viable para la utilización en la construcción, por lo que planteó como objetivo básico la adición de granalla de acero como agregado fino y grueso para mejorar un concreto de f’c= 500 kg/cm2 en cuanto a su resistencia a la compresión, para ello se dispuso de una investigación aplicada que contó con un enfoque cuantitativo correlacional transversal, puesto que se llevó a cabo a través de la recolección de datos. En cuanto a la muestra del proyecto se estableció 36 probetas cuyas pruebas de adición fueron de 5%,10% y 15%, donde todos los ensayos fueron ejecutados en un laboratorio de suelos completamente acreditado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).