Aprendizaje basado en problemas para desarrollar Competencias matemáticas en estudiantes de primer grado del nivel secundaria, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar competencias matemáticas de cantidad y regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del primer grado de educación secundaria; se aplicó a 61 estudiantes con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44492 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Matemáticas - Estudio y enseñanaza (Secundaria) Solución de problemas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar competencias matemáticas de cantidad y regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes del primer grado de educación secundaria; se aplicó a 61 estudiantes con un diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. Se sustenta en el proceso de aprendizaje activo que consiste en resolver problemas relacionando a la persona y su entorno ambiental, incidiendo en las fases de identificación, descripción, análisis y resolución de problemas a través de la interacción Docente-Estudiante; fundamentada en las teorías de Brunner, Vygotsky y Ausubel. En la recopilación de datos se utilizó una rúbrica para recoger la información de la variable dependiente en dos momentos, antes y después del programa. Se emplearon dos instrumentos que fueron validados por 5 expertos; ellos evaluaron la relevancia, coherencia, lógica, suficiencia y claridad de las dimensiones, indicadores e ítems. Los resultados muestran que los estudiantes lograron desarrollar capacidades, habilidades, y destrezas para solucionar problemas aritméticos y algebraicos. Con la aplicación de la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas se logró ubicar a la competencia cantidad en los niveles más altos de la escala; así, el 77.42% se ubicó en el nivel bueno y el 22.58% en el nivel excelente. Así también en la competencia de regularidad, equivalencia y cambio el 3,23% se ubicó en el nivel bueno y el 96,77% en el nivel excelente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).