Riesgos ergonómicos y su repercusión en el rendimiento laboral en los trabajadores de la empresa Astilleros Luguensi S.A.C – Chimbote 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general determinar si los riesgos ergonómicos repercuten en el rendimiento laboral en los trabajadores de la empresa Astilleros Luguensi S.A.C. se establece una metodología aplicada y del tipo preexperimental, esto con el fin de orientar la investigación a soluci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método REBA Método MAC Riesgos ergonómicos Rendimiento Control de ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo general determinar si los riesgos ergonómicos repercuten en el rendimiento laboral en los trabajadores de la empresa Astilleros Luguensi S.A.C. se establece una metodología aplicada y del tipo preexperimental, esto con el fin de orientar la investigación a solucionar una problemática; la población establecida son los 30 colaboradores de todas las áreas de la empresa Astilleros Luguensi S.A.C. Los resultados mostraron que existen grandes deficiencias en la gestión de seguridad debido a que las medidas preventivas que se realizan no están relacionadas a la ergonomía; bajo estos preceptos se establecen programas de estiramientos enfocados a los resultados REBA, así como un programa de inspección y distribución de rutas de tránsito; la aplicación de todos estos elementos demostró un aumento del desempeño cercano al 30% en donde la dimensión con más alto índice es la rapidez ya que supera el 70% en casi todos los casos. La investigación concluye que la reducción de riesgos laborales aumenta la seguridad del trabajador y aunque no aumenta el ritmo de trabajo lo estabiliza por un largo tiempo lo que aumenta la rapidez en la realización de los trabajos en grandes periodos de tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).