Análisis de la relación entre gestión pública y participación ciudadana en un municipio de la provincia de Barranca, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la relación entre la gestión pública y la participación ciudadana en un municipio de Barranca, 2024, tiene por determinar la relación entre la gestión pública y la participación ciudadana en el municipio de la provincia de Barranca, 2024, se vincula con la ODS 10 re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Ortega, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Participación cívica
Acceso a la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la relación entre la gestión pública y la participación ciudadana en un municipio de Barranca, 2024, tiene por determinar la relación entre la gestión pública y la participación ciudadana en el municipio de la provincia de Barranca, 2024, se vincula con la ODS 10 reducción de las desigualdades, y la meta de garantizar igualdad de oportunidades y reducir desigualdades de resultados, erradicando leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislación y acciones adecuadas. En la metodología empleada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, utilizando cuestionarios con escala de Likert a una muestra de 90 personas, evaluando dimensiones como transparencia, meritocracia y gasto público en la gestión, así como el desarrollo en la ciudadanía. En los resultados, la gestión pública es percibida como moderada (77.8 %), con deficiencias en transparencia (65.6 %) y meritocracia (32.2 %). Concluye que la participación ciudadana, predominan niveles bajos o moderados en sus dimensiones, con baja implicación en el desarrollo sostenible (72%). Esto refleja una relación moderada entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).