Gestión agencias de viaje minoristas en el distrito de Miraflores, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El problema de la investigación es cómo se gestionan las agencias de viaje minoristas en el distrito de Miraflores, Lima, 2019. El objetivo de la investigación es conocer la gestión en las agencias de viaje minoristas en el distrito de Miraflores, lima, 2019. Para lograr dicho objetivo se empleó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Cornelio, Jenyfer Karyme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de turismo y viajes
Turismo - Administración
Gestión turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema de la investigación es cómo se gestionan las agencias de viaje minoristas en el distrito de Miraflores, Lima, 2019. El objetivo de la investigación es conocer la gestión en las agencias de viaje minoristas en el distrito de Miraflores, lima, 2019. Para lograr dicho objetivo se empleó el enfoque cualitativo y el diseño etnográfico en describir y conocer cómo es la gestión en las agencias minoristas, se utilizó la técnica de la entrevista con el instrumento del cuestionario semiestructurado que se aplicó en diez agencias minoristas de dicho distrito. La conclusión en la que se llegó fue que la gestión que realizan es mediante las estrategias, políticas y procedimientos, hacen uso del estudio del mercado general identificando las necesidades de los consumidores contando con un manual de funciones sobre las actividades que realizan, se comunican a su público objetivo mediante WhatsApp y Facebook, por lo que monitorean a sus clientes para lograr el objetivo de brindar una atención con calidad, teniendo presente la participación de los colaboradores ya que los mantienen estar mejor organizados fortaleciendo la gestión turística, por consiguiente, algunas agencias no aprovechan al máximo las redes sociales por lo que genera más influencia, captaría a más clientes, ayudaría a que los identifiquen y promocionen sus servicios con calidad y seguridad. Por último, a las futuras investigaciones se recomienda realizar el tipo de investigación cuantitativa ampliando la población y otros períodos de años como el 2017 o 2018 puede llegar a mejorar las conclusiones de dicho estudio, debido al COVID-19 estudiar a las agencias de Lima Metropolitana si aplican las normas impuestas por el gobierno cumpliendo con la seguridad y salud de los clientes como la de ellos mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).