COVID-19 y su impacto en la bioseguridad en el hacer estomatológico

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar el COVID-19 y su impacto en la bioseguridad en el que hacer estomatológico, la metodología utilizada fue de tipo básica, con un diseño de investigación no experimental, realizándose una revisión de literatura basada en artículos de revistas indexadas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salgado Paladines, Donald Mateo, Vilela Suárez, Julio Steeven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Pandemias
Protocolos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar el COVID-19 y su impacto en la bioseguridad en el que hacer estomatológico, la metodología utilizada fue de tipo básica, con un diseño de investigación no experimental, realizándose una revisión de literatura basada en artículos de revistas indexadas. El COVID-19 es una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020, lo que ha generado que la población implemente inmediatamente medidas preventivas para la protección de la salud. La profesión odontológica es una de las actividades que con frecuencia se ven expuestas a contagiarse, convirtiéndose en un gran riesgo, durante las intervenciones debido a que este virus permanece y se esparce en las superficies, propagándose por el área del trabajo del odontólogo, por medios como saliva, sangre o la eventual generación de aerosoles. Concluyendo que es importante actuar conscientemente con el uso de las medidas de protección, actualizarse constantemente en fuentes oficiales y realizar trabajo a cuatro manos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).