La tecnología blockchain y los smart contract en el sistema contractual financiero peruano, 2024

Descripción del Articulo

El avance de la tecnología ha traído consigo una serie de novedades, entre las que se encuentran la aparición de los Smart contract mediante tecnología blockchain como una nueva forma de celebración de contratos empleando un entorno digital; no obstante, si bien en el contexto peruano, estas tecnolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giron Suarez, Liz Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Smart contract
Blockchain
Contratos electrónicos
Sistema financiero
Nuevas tecnologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El avance de la tecnología ha traído consigo una serie de novedades, entre las que se encuentran la aparición de los Smart contract mediante tecnología blockchain como una nueva forma de celebración de contratos empleando un entorno digital; no obstante, si bien en el contexto peruano, estas tecnologías podrían mejorar la eficiencia y transparencia del sistema financiero, su implementación masiva enfrenta desafíos, como la falta de infraestructura tecnológica, la brecha digital y la necesidad de una regulación adecuada. La presente investigación tuvo como objetivo principal el Determinar si los Smart contract generados mediante tecnología blockchain deben ser objeto de regulación en el ámbito financiero peruano para lo cual se empleó un enfoque cualitativo, como técnica de recolección de información la entrevista e instrumento a la guía de entrevista. Se determinó que si bien debe darse su regulación jurídica tanto en el Código Civil como mediante una ley especial esta debe abordar aspectos como la validez legal de los smart contracts, los requisitos para su formación, la interpretación del código informático, la responsabilidad civil en caso de errores y la protección de los consumidores, todo a ello a fin de garantizar predictibilidad y seguridad jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).