Índices bióticos y macroinvertebrados acuáticos bentónicos en el control ambiental de cuerpos de agua lóticos
Descripción del Articulo
Los índices bióticos y macroinvertebrados acuáticos bentónicos han dado vital funcionalidad y aplicación a los biomonitoreos para el control ambiental de cuerpos lóticos, generando aportes no solo ecológicos sino también económicos, comportándose como una herramienta fundamental para el manejo y ges...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente - protección Ambiente - aguas de río Recursos naturales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los índices bióticos y macroinvertebrados acuáticos bentónicos han dado vital funcionalidad y aplicación a los biomonitoreos para el control ambiental de cuerpos lóticos, generando aportes no solo ecológicos sino también económicos, comportándose como una herramienta fundamental para el manejo y gestión de aguas superficiales. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo principal realizar una revisión sistemática para identificar y caracterizar las investigaciones realizadas usando macroinvertebrados bentónicos así como los índices bióticos utilizados a fin de conocer la viabilidad de su utilización para el control ambiental de diferentes cuerpos lóticos. La metodología se basó en una búsqueda progresiva para recuperar artículos científicos de bases indexadas los cuales cumplieron con los criterios de inclusión establecidos, llegándose a recuperar 52 artículos, que tras ser evaluados se identificaron los principales aportes de macroinvertebrados e índices bióticos en el control ambiental de cuerpos lóticos, asimismo se conjeturó que el índice más utilizado es el BMWP correspondiendo al 63%, por otro lado se determinó que la resolución taxonómica con mayor viabilidad fue la taxa a nivel de familia con un 60%, finalmente, se identificaron los principales casos en los que se aplican adecuadamente los índices bióticos según la realidad problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).