Análisis sísmico y diseño estructural de la institución educativa 1767 “Nuevo Amanecer” mediante programa de elementos finitos, distrito Quiruvilca 2023
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación que se realizó en la Universidad César Vallejo, de Trujillo; se determinó el Análisis sísmico y diseño estructural de la institución educativa 1767 “Nuevo Amanecer” mediante programa de elementos finitos, distrito Quiruvilca 2023, en el cual tiene por objetiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis sísmico Diseño estructural Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente proyecto de investigación que se realizó en la Universidad César Vallejo, de Trujillo; se determinó el Análisis sísmico y diseño estructural de la institución educativa 1767 “Nuevo Amanecer” mediante programa de elementos finitos, distrito Quiruvilca 2023, en el cual tiene por objetivo principal determinar el análisis sísmico y el diseño estructural de la institución educativa 1767 “Nuevo Amanecer” mediante programa de elementos finitos. Su diseño de este proyecto es no experimental, de tipo transversal y su muestreo realizado fue por conveniencia, a la vez viene hacer no probabilística para así poder modelar y también estructurar los ambientes correspondientes al centro de estudios especial para el nivel inicial de acuerdo a lo que indica el RNE en conjunto con MINEDU; según los datos arrojados en el levantamiento topográfico se tiene un terreno semi-ondulado, también se realizó el estudio de suelos obteniendo como resultado un suelo GM (gravilla Limosa) y que cuenta con una capacidad portante de 1.40 , lo cual nos favorece debido a que se puede realizar un mejor diseño estructural. El nuevo modelamiento de la estructura se realizó por ETABS Y SAFE, en la cual los resultados fueron óptimos y menores a los de la Norma Técnica Peruana que indica en cuanto a las derivas máximas y desplazamientos en los ejes de XX y los ejes de YY deben ser menores a 0.007. de esta manera garantiza una mejor estructura y así poder ser lo suficientemente resistente ante algún evento sísmico y poder ser un buen refugio para los damnificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).