Diseño de reforzamiento sísmico estructural aplicando polímeros reforzados con fibra (FRP)

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar el diseño de reforzamiento sísmico estructural aplicando polímeros reforzados con fibra (FRP). La metodología que se utilizó, fue empleando el método sistémico estructural funcional; además, fue una investigación aplicada, de nivel descriptivo, además su diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillermo Flores, Nolbert Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de reforzamiento sísmico estructural
Desplazamiento
Análisis estructural
Diseño sísmico
FRP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue determinar el diseño de reforzamiento sísmico estructural aplicando polímeros reforzados con fibra (FRP). La metodología que se utilizó, fue empleando el método sistémico estructural funcional; además, fue una investigación aplicada, de nivel descriptivo, además su diseño fue no experimental transversal descriptivo comparativo. La muestra fue una construcción sin reforzamiento destinada a vivienda la cual cumpla con los criterios de inclusión y exclusión. Adicionalmente, se usó la técnica de la observación análisis para la obtención de los datos y como instrumentos a la ficha de observación y las hojas de registro/cálculo del software ETABS. Entre los resultados resaltantes; sobre el análisis estructural, se halló que la fuerza cortante en X-X fue de 381.5 toneladas y una fuerza cortante en Y-Y, de 404.35 toneladas. Sobre el análisis dinámico, la fuerza cortante en X-X fue de 250.5 toneladas y una fuerza cortante en Y-Y, de 243.8 toneladas. Con respecto a la fuerza estática, fue de 33169.98 y 33660.93 toneladas para el eje X e Y, respectivamente. Sobre los modos de vibración, para el eje X fue de 0.66 segundos; mientras para el eje Y, fue de 0.69 segundos. Sobre el diseño sísmico, en cuanto al eje X-X, no se halló derivas. Por otro lado, en el eje Y, se hallaron fallas en el piso 3, 4, 5 y 6. En referencia a la estabilidad de volteo, se halló que en el eje X, el factor de seguridad fue de 3.90 y para el eje Y fue 3.64, en ambos casos, el factor fue superior a 1.5, indicando que la residencial es estable al volteo. En conclusión, la construcción tuvo un diseño de reforzamiento sísmico estructural correcto, según lo indicado en las normas E.030- 2020 y ACI 440.2R-17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).