Eficacia del carbón activado utilizando semilla de aguaje (Mauritia flexuosa) en la remoción de plomo en aguas del dren 2000

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del carbón activado utilizando semilla de aguaje (Mauritia flexuosa) en la remoción de plomo en aguas del dren 2000. Esta investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, este estudio se basó en la absorción de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Jimenez, Luigi Engerberth, Davila Rafael, Erland Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Plomo
Carbón activado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del carbón activado utilizando semilla de aguaje (Mauritia flexuosa) en la remoción de plomo en aguas del dren 2000. Esta investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, este estudio se basó en la absorción de plomo presente aguas del dren 2000 donde tuvo como concentración inicial 0,678 mg/L, utilizando carbón activado, se obtuvieron 3 tipos de carbón activado a diferentes temperaturas; CA-1(500 °C), CA-2(550 °C), CA-3(600 °C), seguido a esto se realizó el tratamiento mediante equipo prueba de jarras que consistió en la aplicación de 3 dosis(1 g, 1.5 g, 2 g) en cada 500 ml de agua con concentración de plomo con 2 réplicas por cada tratamiento, en relación a ello los resultados obtenidos son positivos, determinando que la dosis óptima de aplicación en el tratamiento fue él CA-1 a temperatura de 500 °C y con una dosis de 2 g de carbón activado llegando a reducir un 85.42% de concentración de plomo, concluyendo que esta investigación tiene mucho aporte a la mejora de soluciones eco amigables a su aplicación a favor de nuestro medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).