Programa “La ciencia en tus manos” en la competencia indaga en los estudiantes del primer año de secundaria, I.E 5088, Ventanilla 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto que produce el programa “La ciencia en tus manos” en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en los estudiantes del 1er. año de secundaria, de la I.E 5088, Ventanilla 2019. La muestra fue de 34 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa “ciencia en sus manos” Competencia indaga Capacidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto que produce el programa “La ciencia en tus manos” en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en los estudiantes del 1er. año de secundaria, de la I.E 5088, Ventanilla 2019. La muestra fue de 34 estudiantes del primer año de secundaria. El método empleado fue el hipotético-deductivo, el diseño fue experimental, en la modalidad de pre experimental. El tipo de estudio fue aplicado. Para el análisis descriptivo se realizó tablas de distribución de frecuencias y el gráfico de barras. Y para la contrastación de la hipótesis se llevó a cabo por rangos de Wilcoxon, de acuerdo a la prueba de normalidad que indicó que corresponde a las pruebas no paramétricas. La investigación concluyó que de acuerdo a la Prueba de Wilcoxon para la competencia indaga, se cumple que el programa “La ciencia en tus manos” tiene efecto significativo en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en los estudiantes del 1er. año de secundaria, de la I.E 5088, Ventanilla 2019, con un valor calculado para p = 0.000; Z=-5.114b; esto confirma la hipótesis y el objetivo general del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).