Prevalencia de Burnout en personal de salud de consulta externa de un hospital público de Lambayeque en contexto de COVID -19
Descripción del Articulo
Burnout es una entidad que puede pasar desapercibida en el ámbito laboral; sin embargo, si no es detectado a tiempo puede determinar efectos devastadoressobre el usuario habitual de los servicios de salud, el personal que presta el servicioy la organización a la que pertenece. Realizamos una investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Personal de salud COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Burnout es una entidad que puede pasar desapercibida en el ámbito laboral; sin embargo, si no es detectado a tiempo puede determinar efectos devastadoressobre el usuario habitual de los servicios de salud, el personal que presta el servicioy la organización a la que pertenece. Realizamos una investigación básica,descriptiva, de diseño no experimental, transversal con enfoque cuantitativo,dirigida a determinar la prevalencia de Burnout bajo el nuevo contexto COVID deatención en consulta externa de un hospital público de Lambayeque durante losmeses noviembre – diciembre del 2021. Se empleó un muestreo probabilístico, estratificado, proporcional, aleatorio simple. La muestra estuvo conformada por 43médicos especialistas, 7 enfermeros y 14 técnicos de enfermería. Se aplicó víawhatsap o correo electrónico al personal que salió sorteado, un cuestionario queconstaba de datos sociodemográficos y el Maslach Burnout Inventory conformadopor 22 ítems. RESULTADOS: se encontró una prevalencia de 42x100, siendopredominante el Burnout bajo con 89%, seguido del medio con 7% y grave con 4%, siendo una constante la afectación de la dimensión logro/realización personal laque inicialmente se ve comprometida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).