Programa de comprensión lectora para mejorar los procesos cognitivos educacionales en los alumnos del 2do. Grado de primaria 2022

Descripción del Articulo

Tras haber reflexionado sobre la relevancia de lograr que los alumnos comprendan lo que leen, nació el interés de buscar herramientas que ayuden a esta causa, mediante este tema de investigación. Esta investigación pretendió darle una alternativa de solución al siguiente problema de investigación ¿D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Cardozo, Maritza Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Comprensión lectora
Procesos cognitivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Tras haber reflexionado sobre la relevancia de lograr que los alumnos comprendan lo que leen, nació el interés de buscar herramientas que ayuden a esta causa, mediante este tema de investigación. Esta investigación pretendió darle una alternativa de solución al siguiente problema de investigación ¿De qué manera el programa de comprensión lectora influye en los procesos cognitivos educacionales en los alumnos del 2do. Grado de primaria del caserío de Colapón y Ahuyaca- Colasay, 2022? El proyecto ha respondido a un enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental, empleando el método de estudio de campo. Para el recojo de información se aplicó el uso de la guía de observación respecto de la variable independiente, así mismo para la variable dependiente se usó la escala de apreciación de Likert. Lo cual se trabajó con 40 estudiantes, pertenecientes a dos Instituciones Educativas del nivel Primaria específicamente estudiantes del Segundo Grado de los Caseríos de Colapón y de Ahuyaca. Hemos aplicado con un pre test, con fines de diagnosticar el nivel de comprensión lectora que se encuentran los estudiantes (Bigozzi, L., et al. 2017). Posteriormente a ejecutarse el programa de comprensión lectora que consiste en aplicar diversas lecturas según sus niveles literal, inferencial, por criterio y reorganizativa, mediante el uso de textos ilustrados, mismo que ha generado motivación, interés, concentración y desarrollar habilidades cognitivas en los estudiantes, para luego aplicar un post test. Lo que nos ha permitido obtener
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).