Evaluación de parámetros de operación de un reactor semicontinuo para la obtención de sulfato de sodio a partir del ácido sulfúrico producido en el reciclaje de batería de automóviles

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se ha hecho un estudio experimental basado en la evaluación de parámetros de operación de un reactor semi-continuo para la producción de sulfato de sodio. El proceso de reciclaje de baterías de plomo de automóviles es una alternativa de reutilización del ácido sulfúr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Chuica, Joselhin Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143784
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Automóviles
Producción
Ácido sulfúrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se ha hecho un estudio experimental basado en la evaluación de parámetros de operación de un reactor semi-continuo para la producción de sulfato de sodio. El proceso de reciclaje de baterías de plomo de automóviles es una alternativa de reutilización del ácido sulfúrico para obtener un producto que puede ser comercializado y lograr, así, un ingreso económico factible y un beneficio ambiental. Los resultados obtenidos muestran números favorables en la obtención de sulfato de sodio. Así, con flujos de la solución de hidróxido de sodio que oscilan entre 2 y 10 mL/s, y volumen del reactor de 1 a 5 Litros, se puede obtener un buen rendimiento de la producción de sulfato de sodio. En el presente estudio se logró un 88,22%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).