Estilo de vida y síndrome de Burnout en enfermeras del servicio de emergencias, Hospital Nacional Dos de Mayo 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el síndrome de burnout en enfermeras del Servicio de Emergencias, Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021. Investigación de tipo cuantitativo de un diseño no experimental y correlacional, con una muestra de 65 profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantoja De la Cruz, Sarita Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Servicio de emergencias
Hospital Nacional Dos de Mayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el síndrome de burnout en enfermeras del Servicio de Emergencias, Hospital Nacional Dos de Mayo, 2021. Investigación de tipo cuantitativo de un diseño no experimental y correlacional, con una muestra de 65 profesionales de la salud (enfermeras). Como instrumento se utilizó el cuestionario evaluado por juicio de expertos y una confiabilidad del Alfa de Cronbach del 0.815 y 0.859. Como resultados el 23.08% de los profesionales de la salud presentan un nivel bueno en los estilos de vida, el 46.15% un nivel regular y el 30.77% un nivel malo. Asimismo el 33.85% presentan un nivel alto de síndrome de burnout, el 44.62% un nivel medio y un 21.54% un nivel bajo. Se concluyó que existe una relación directa entre los estilos de vida y el síndrome de burnout. Se recomienda plantear estrategias para prevenir este síndrome como combinar los cambios en las condiciones de trabajo, horarios de trabajo más cortos para evitar un agotamiento y estrés, así como realizar evaluaciones periódicas sobre el estado mental de del personal . Así también se recomienda al personal de enfermería informarse sobre las diversas opciones en cuanto a la alimentación saludable y realizar actividades físicas que promuevan su estabilidad y bienestar mental, porque estas prácticas favorecen en la reducción del estrés y problemas más graves como el síndrome de Burnout, además que fortalecen el organismo y por ende la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).