Estudio del trabajo para incrementar la productividad en la fabricación de formaletas en la empresa metalmecánica Arquideas S.R.L, Comas 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo la aplica ción del estudio del trabajo incrementa la productividad, eficiencia y eficacia en el proceso de fabricación de formaletas de Arquideas. Es por ello que, al tratarse de una investigación aplicada, con enfoque cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Niño, Yelitza, Rosales Casa, Edith Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68018
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo la aplica ción del estudio del trabajo incrementa la productividad, eficiencia y eficacia en el proceso de fabricación de formaletas de Arquideas. Es por ello que, al tratarse de una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo se realizó la recolección de datos conformado por la producción de formaletas en 26 días antes y después de la aplicación de la mejora para ser comparados. La mejora consistió en la aplicación de técnicas pertenecientes al estudio del trabajo, en donde se realizó la estandari zación del trabajo, se hizo una mejora de la distribución del área y accesos, se fijó los tiempos de operaciones considerando los suplementos y valoraciones para luego establecer la nueva producción programada, se implementaron fichas de re gistros para el seguimiento, control y supervisión de la producción, así como la compra de una maquinaria de transporte y realización de un plan de capacitación. Finalmente se analizó los datos recolectados pertenecientes al pre y pos test con el software SPSS 22 para su comparación. Concluyendo se evidenció que hubo un impacto positivo en la productividad ya que se mostró un incremento de 22.46% tras la reducción del tiempo estándar y aumento de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).