Experiencias de homofobia en personas LGTBQ+ con ideación suicida. Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las experiencias de homofobia en personas LGTBQ+ con ideación suicida, contando con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico. Los participantes de este estudio fueron 10 miembros pertenecientes a la comunidad LGTBQ+...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150188 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Discriminación Estereotipos Homofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las experiencias de homofobia en personas LGTBQ+ con ideación suicida, contando con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico. Los participantes de este estudio fueron 10 miembros pertenecientes a la comunidad LGTBQ+ entre las edades de 18 a 40 años, contando con una muestra por conveniencia y muestreo bola de nieve, además como técnica e instrumento se utilizó la entrevista semiestructurada. Teniendo como resultados, que las experiencias de discriminación, homofobia internalizada y homofobia en la dinámica familiar, desencadenaron consecuencias como el miedo, aislamiento social, sentimientos de culpabilidad, ideación suicida e indicios del trastorno del estado de ánimo. Es importante combatir contra la intolerancia a las diferencias, discriminación y violencia de género, promoviendo la inclusión social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).