Alimentación mixta del lactante menor de 6 meses como factor de riesgo de enfermedad diarreica aguda. Juliaca, 2023-2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo determinar que la alimentación mixta es un factor de riesgo para la enfermedad diarreica aguda en menores de 6 meses atendidos en un Hospital nivel II. La metodología fue de tipo aplicado, observacional, retrospectivo, de casos y controles con una población de 206...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna parcial Lactancia materna Diarrea aguda Lactante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo determinar que la alimentación mixta es un factor de riesgo para la enfermedad diarreica aguda en menores de 6 meses atendidos en un Hospital nivel II. La metodología fue de tipo aplicado, observacional, retrospectivo, de casos y controles con una población de 206 y una muestra de 195 historias clínicas, que presenten datos completos en menores de 6 meses, usando pruebas estadísticas de Chi cuadrado y Odds Ratio. Teniendo como resultado que la enfermedad diarreica en menores de 6 meses con alimentación mixta fue de 29.7%, sobre la enfermedad diarreica aguda y el tipo de alimentación se demostró que existe una asociación significativa (P<0.05) entre estas dos variables, con un riesgo de probabilidad de 9.97 veces. Las variables intervinientes como la vacuna del rotavirus y la ocupación de la madre tienen relación estadísticamente significativa con la enfermedad diarreica aguda. Concluyendo: Que la alimentación mixta si es un factor de riesgo para la enfermedad diarreica aguda en menores de 6 meses atendidos en un Hospital nivel II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).