Técnicas para la remediación de efluentes industriales y fuentes naturales contaminadas con antimonio: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo estudiar cuáles son los factores importantes a saber de las técnicas usadas para la remediación de efluentes industriales y fuentes naturales contaminadas con antimonio, presentando una metodología aplicada, realizando una revisión de 82 artículos científicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Calle, Leisly Analy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Antimonio
Adsorbentes
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo estudiar cuáles son los factores importantes a saber de las técnicas usadas para la remediación de efluentes industriales y fuentes naturales contaminadas con antimonio, presentando una metodología aplicada, realizando una revisión de 82 artículos científicos, los cuales pasando por un proceso de selección quedaron reducidos a 27, siendo el total de las literaturas añadidas al estudio; pudiendo obtener: Los sorbentes y la clasificación que presentan los materiales usados se encuentran clasificados como aquellos que incluyen principalmente óxidos metálicos y aquellos biosorbentes como el quitosano, los biocarbones y carbones activados, nanotubos de carbono; así mismo, los sorbentes más usados son los materiales a base de Fe. La máxima capacidad de absorción de antimonio logra alcanzar más del 99 %. Así también mediante la comparación de la capacidad de adsorción del Sb(III) y Sb(V), el antimonio V presenta menor adsorción. La cinética de sorción en la que ocurre la máxima capacidad de absorción de antimonio es la fuerte unión con una cinética de absorción del Sb (III) y Sb (V) variado con tiempos de equilibrio de adsorción mayores a 1 hora en un 68% y menores a una hora 32%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).