Estrategias motivacionales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de una universidad pública Callao, 2019
Descripción del Articulo
Se plantea como objetivo principal dentro del presente trabajo investigativo, demostrar cómo están relacionadas; las estrategias motivacionales y el aprendizaje cooperativo dentro del alumnado universitario del Callao dentro del año 2019. En cuanto a la metodología, ésta se desarrolla con un enfoque...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cooperación intelectual Estrategias educativas Motivación Universidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se plantea como objetivo principal dentro del presente trabajo investigativo, demostrar cómo están relacionadas; las estrategias motivacionales y el aprendizaje cooperativo dentro del alumnado universitario del Callao dentro del año 2019. En cuanto a la metodología, ésta se desarrolla con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y de diseño descriptivo correlacional, contando con una población integrada por 260 participantes que pertenecen a la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNAC, habiéndose utilizado para este caso cómo instrumento para obtener información sobre las estrategias motivacionales a el cuestionario propuesto por Mendoza (2018), y para el aprendizaje cooperativo la escala ACOES propuesta por Atxurra (2015), en ambos bajo una escala de tipo Likert. Entre los principales resultados descriptivos se logra demostrar que si hay una conexión positiva y significativa entre las estrategias motivacionales con el aprendizaje cooperativo en estudiantes de ingeniería mecánica de la UNAC; y se llega a la conclusión de que existe suficiente convencimiento para confirmar que lo que resulto del coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.887 demuestra la validez de una relación positiva, significativa (p=0.000<0.05) y alta entre las variables analizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).