Inteligencia artificial y la valoración de la prueba en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, con el objetivo general de analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la valoración de la prueba en el proceso penal peruano. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Gonzalez, Christian Ivan, Robles Pagador, Maria Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146675
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia artificial
Proceso penal
Valoración de la prueba
Ética jurídica
Justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, con el objetivo general de analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la valoración de la prueba en el proceso penal peruano. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, centrado en jueces y abogados del sistema judicial peruano. Los resultados revelaron que la implementación de la IA en la valoración de pruebas puede mejorar la eficiencia y precisión en la toma de decisiones, aunque plantea desafíos éticos y técnicos significativos. Se concluyó que, aunque la IA ofrece ventajas importantes, es necesario establecer regulaciones claras para garantizar que su uso no comprometa los principios fundamentales del debido proceso y la equidad en las decisiones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).