Orientación sexual y tipificación del delito de feminicidio en un distrito fiscal, Piura 2025

Descripción del Articulo

La presente indagación científica tuvo como objetivo general Determinar de qué manera la orientación sexual influye en la tipificación del feminicidio en un distrito fiscal, Piura 2025.Se desarrolló un enfoque cuantitativo, básico, diseño correlacional, se aplicó una escala de Likert, confiable y va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mendoza, Jackeline Petronila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación sexual
Violencia de género
Homicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente indagación científica tuvo como objetivo general Determinar de qué manera la orientación sexual influye en la tipificación del feminicidio en un distrito fiscal, Piura 2025.Se desarrolló un enfoque cuantitativo, básico, diseño correlacional, se aplicó una escala de Likert, confiable y validada por expertos, que fue aplicada a tres administradores de justicia del distrito fiscal de Piura, y a 41 abogados litigantes. Obteniendo una correlación positiva moderada de 0.420, la cual resulta estadísticamente significativa al nivel de 0.01 (p = 0.005), Las dimensiones; sujeto pasivo, sujeto activo, motivación de género, y vínculo con el agresor de la variable tipificación del delito de feminicidio no son estadísticamente significativas al 95% de confianza. Sin embargo, la influencia de la orientación sexual en la dimensión incorporación de personas no heterosexuales de la variable tipificación del delito de feminicidio, es estadísticamente significativa. Conclusión: existe influencia entre las variables orientación sexual y tipificación del feminicidio. Así como también entre la variable orientación sexual en la dimensión incorporación de personas no heterosexuales de la variable tipificación del delito de feminicidio, lo que sugiere reformular el ordenamiento jurídico para incluir a las víctimas de feminicidio por prejuicios en su orientación sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).