Embarazo ectópico ovárico

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico es una patología potencialmente mortal que ocurre en 1 – 2 % de todos los embarazos. El sitio de implantación ectópica más frecuente es la trompa de Falopio, menos del 10 % se implanta en cuello uterino, ovario, miometrio, porción distal de la trompa, cavidad abdominal o dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atalaya Taboada, Eliana Rocío, Goicochea Ríos, Evelyn Del Socorro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico ovárico
Embarazo - Complicaciones
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El embarazo ectópico es una patología potencialmente mortal que ocurre en 1 – 2 % de todos los embarazos. El sitio de implantación ectópica más frecuente es la trompa de Falopio, menos del 10 % se implanta en cuello uterino, ovario, miometrio, porción distal de la trompa, cavidad abdominal o dentro de la cicatriz de cesárea. Cuando la presentación se desarrolla en ovario representa el 3 % de todos los embarazos ectópicos, sin embargo, se ha encontrado aumento de su incidencia a nivel mundial. Generalmente se presentan con sangrado vaginal, dolor abdominal y datos de shock. El presente es un caso que acude al servicio de medicina con sintomatología poco específica a la que posteriormente se le realiza ecografía y prueba de embarazo con resultados positivos para la sospecha diagnostica. Se le practica laparotomía de emergencia donde se evidencia restos trofoblásticos en ovario izquierdo y hemoperitoneo. El reporte de patología informó la presencia de restos trofoblásticos del primer trimestre, lo que confirmó la sospecha diagnostica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).