Programa “Leemos textos informativos” en la Comprensión Inferencial de estudiantes de primaria, Institución Educativa Jorge Basadre, El Agustino, 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación del Programa “Leemos textos informativos” en el desarrollo de la comprensión inferencial en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Jorge Basadre del distrito de El Agustino, 2016. Fue una investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Durand, Rina Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos informativos, comprensión inferencial, deduce e infiere.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación del Programa “Leemos textos informativos” en el desarrollo de la comprensión inferencial en estudiantes del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Jorge Basadre del distrito de El Agustino, 2016. Fue una investigación de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimenta; es decir, se trabajó con un grupo experimental de 25 estudiantes de sexto grado de primaria. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia de la investigación. Se aplicó una pre/post evaluación para medir la comprensión inferencial en textos informativos El análisis descriptivo de los datos se determinó las frecuencias y porcentajes; y para el análisis inferencial se utilizó la prueba t de student. Los resultados demostraron que la aplicación del programa “Leemos textos informativos” influye significativamente en el desarrollo de la comprensión inferencial en estudiantes del sexto grado de primaria, según el valor del estadístico “t” de student cuyo p valor = 0,000 < 0,05 siendo significativo, además de haber un incremento de los niveles Logro Previsto de 16% pretest a 40% postest, asimismo en el nivel de logro destacado se pasó de 8% en el pretest a 32% en el postest, reduciendo los niveles de inicio de 44% en el pretest a 12% en el postest ; por lo que podemos rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna con un nivel de confianza de 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).