Influencia de riesgos laborales en el ausentismo laboral durante la pandemia en enfermeros de un hospital público, Callao – 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los riesgos laborales en el ausentismo laboral durante la pandemia en enfermeros de un hospital público, Callao – 2020. Fue una investigación básica, de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, con diseño no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49967 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ausentismo laboral Hospitales - Personal Personal de salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los riesgos laborales en el ausentismo laboral durante la pandemia en enfermeros de un hospital público, Callao – 2020. Fue una investigación básica, de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, con diseño no experimental de nivel correlacional causal y corte transversal. La muestra fue conformada por el total de la población, siendo 97 registros de descansos médicos y licencias por comorbilidad desde abril a junio del 2020, en el contexto de la pandemia por Coronavirus en el profesional de enfermería. Siendo a su vez, las mismas personas en mención las encuestadas, en un hospital público del Callao. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva y para la realización del contraste de hipótesis se empleó la prueba de Regresión Logística Binomial Finalmente, el estudio determinó que existe un alto nivel de influencia de riesgos laborales en el ausentismo laboral durante la pandemia en enfermeros de un hospital público, Callao – 2020, con un nivel de significancia (p=0,000<0,05), al igual que sus dimensiones, siendo el riesgo físico (p=0,000<0,05), riesgo químico (p=0,000<0,05),riesgo biológico (p=0,000<0,05),riesgo ergonómico (p=0,000<0,05) y riesgo psicosocial (p=0,000<0,05) respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).